Con el fin de encontrar fármacos más eficaces contra tumores resistentes a otros tratamientos y reducir los efectos secundarios de los mismos, se han utilizado dos estrategias en relación con la diana terapéutica y con fármacos unidos a ligandos que nunca antes se habían usado conjuntamente. Esta nueva generación de medicamentos en quimioterapia podría ser la clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patologías oncológicas.
El objetivo principal de este trabajo es diseñar fármacos de quimioterapia que sean más selectivos por las células cancerosas que por las células sanas. De este modo, se aumentaría la eficacia y se disminuirían los efectos secundarios de este tipo de tratamientos.
En el presente estudio, se combinan dos conceptos novedosos: en primer lugar, la diana terapéutica son unas estructuras secundarias del DNA, denominadas DNA en cuádruplex, que son fundamentales durante el proceso de replicación de la célula. Por otro lado, los fármacos son dirigidos selectivamente a células cancerosas al añadir una molécula de glucosa en su composición, ya que estas células presentan una mayor afinidad por este azúcar. Ambos conceptos se están usando por separado con cierto éxito, pero nunca se habían utilizado conjuntamente hasta ahora.
El uso de ligandos conjugados a agentes de quimioterapia que dirijan selectivamente su actividad a células tumorales es una estrategia que se está llevando a cabo cada vez más por las industrias farmacéuticas, ya que permite aumentar la potencia de los fármacos y reducir los efectos secundarios de la quimioterapia. De esta manera, se podría mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de patologías oncológicas.
Durante el transcurso de la investigación, los estudios se centraron en el efecto de los potenciales fármacos en cáncer de colon, un tipo de cáncer que sigue siendo uno de los que tiene mayor incidencia entre la población. A medida que avance el estudio, se pretende evaluar la eficacia y toxicidad de estos fármacos en modelos animales de la enfermedad y, posteriormente, observar su potencial frente a tumores que deriven en metástasis.