Este trabajo constituye una aportación al estudio de las interacciones entre tensioactivos convencionales y líquidos iónicos. Los líquidos iónicos son sales orgánicas con puntos de fusión menores a 100 ºC y muchos de ellos se presentan en estado líquido a temperatura ambiente. La presente investigación destaca las posibles propiedades tensioactivas del líquido iónico y no solo sus propiedades como cosolvente en un sistema binario tensioactivo-líquido iónico. La posibilidad de reducir la cantidad de tensioactivo necesario gracias a la utilización de líquidos iónicos posibilitaría un menor impacto industrial de diferentes procesos industriales.
Los líquidos iónicos son sales orgánicas con interesantes propiedades físico-químicas, entre las que destacan una prácticamente nula presión de vapor y su no inflamabilidad. Estas propiedades los hacen apropiados como potenciales sustitutos de solventes orgánicos volátiles y entrarían a formar parte del grupo de los green solvents, es decir, disolventes que presentan un menor impacto medioambiental, no inflamables y con una baja toxicidad y alta posibilidad de recuperación.
Dada su función como solvente, una línea de estudio, seguida por diversos grupos de investigación en el campo de la tensioactividad, es la de evaluar el efecto que la presencia de un líquido iónico como cosolvente acuoso ejerce sobre la concentración micelar crítica (CMC) de un tensioactivo.
En este contexto, nuestro trabajo aporta una nueva visión del líquido iónico, dando relevancia a als posibles propiedades tensioactivas de éste, que harían del líquido iónico un cotensioactivo en lugar de, simplemente, un cosolvente acuoso. En este caso, estaríamos ante un típico sistema binario de tensioactivos, con un nuevo valor de CMC, atribuible no únicamente al tensioactivo en el medio de disolución sino a la formación de micelas mixtas entre tensioactivo y líquido iónico. Así pues, los sistemas formados se trataron bajo el punto de vista del sinergismo producido entre ambos componentes, reduciendo así la CMC, sinergismo que puede ser calculado mediante la Teoría de las Soluciones Reguladoras (RST) teniendo en cuenta los parámetros de interacción y la composición de las micelas mixtas.
En cuanto a posibles aplicaciones, si bien las pruebas realizadas no se han enfocado en la búsqueda de aplicaciones industriales, se hace evidente que la reducción de la CMC observadas en los sistemas formados gracias al uso de líquidos iónicos como cotensioactivos posibilitaría la reducción de la cantidad de tensioactivo utilizado en determinados procesos industriales, como solubilizaciones, humectaciones o lavados, lo que redundaría en una reducción de costes e impacto medioambiental.