brown brain decor in selective-focus photography

CM352 para el ictus hemorrágico

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) han demostrado la eficacia de un nuevo compuesto (CM352) para el tratamiento del ictus hemorrágico. Los resultados del estudio se han publicado en la revista científica Journal of the American Heart Association.

Una nueva estrategia para el tratamiento del ictus hemorrágico

El principal objetivo de esta investigación es ofrecer una nueva estrategia terapéutica para el control del sangrado en la hemorragia cerebral (ictus hemorrágico), una patología para la que hoy en día no existe un tratamiento médico eficaz.

Un enfoque farmacológico dual

La novedad de este estudio radica en el uso de una estrategia farmacológica dual: la nueva molécula (CM352) que han desarrollado los investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) reduce el sangrado de forma eficaz, a través de su acción anti-fibrinolítica, y atenúa la inflamación y el daño tisular, gracias a la inhibición de las metaloproteinasas. Además, la corta vida media del fármaco (1h) asegura la modulación de la fase inflamatoria aguda en la respuesta al daño tisular, manteniendo la fase regenerativa posterior. Previamente se había comprobado el excelente perfil de seguridad del CM352, ya que no induce la aparición de trombosis incluso a dosis diez veces más altas que las empleadas en el presente estudio.

Un candidato prometedor para el desarrollo de fármacos

Gracias a los resultados obtenidos en esta investigación, el compuesto CM352 se posiciona como candidato para el desarrollo de un nuevo fármaco de uso humano para tratar el ictus hemorrágico, una patología actualmente huérfana de tratamiento farmacológico. En esta misma línea, se están estudiando los factores que regulan la eficacia de esta molécula en muestras de pacientes con hemorragia cerebral con el fin de recabar información que pueda ser útil en futuros ensayos clínicos.

Impacto del ictus hemorrágico

La hemorragia cerebral, aunque solo representa del 15 al 20 % de todos los ictus, es una emergencia neurológica. Supone entre un 30 y un 40% de las causas de mortalidad, además de ser una de las primeras causas de discapacidad grave en adultos. Si se reprodujesen en humanos los resultados obtenidos del estudio en modelos experimentales, se esperaría lograr una reducción de la mortalidad y una mejora de la recuperación funcional de los pacientes.

Interés farmacéutico y oportunidad de mercado

Para la industria farmacéutica estos datos son buenas noticias, ya que el CM352 es un principio activo prometedor para desarrollar un nuevo fármaco contra el tratamiento agudo de la hemorragia cerebral y, por lo tanto, hay una evidente oportunidad de mercado actualmente libre de competidores. La molécula CM352 también podría emplearse para el control de otros tipos de hemorragias, aunque en este caso tendría que competir con otros fármacos clásicos como el ácido tranexámico y e-aminocaproico.

Josune Orbe Lopategui
josuneor@unav.es
Ciencias cardiovasculares, Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) – Universidad de Navarra

Referencia

“CM352 Reduces Brain Damage and Improves Functional Recovery in a Rat Model of Intracerebral Hemorrhage» J Am Heart Assoc. 2017 Jun 1;6(6). pii: e006042. doi: 10.1161/JAHA.117.006042. Rodríguez, J.A; Sobrino, T; López-Arias, E; Ugarte, A; Sánchez-Arias, J.A; Vieites-Prado, A; de Miguel, I; Oyarzabal, J; Páramo J.A; Campos, F; Orbe, J; Castillo, J. 

Scroll al inicio