person handing over paper

Cerrando la brecha entre la universidad y la industria en colaboraciones de I+D

El artículo “Cerrando la brecha entre la universidad y la industria en colaboraciones de I+D” profundiza en las complejidades y beneficios de las colaboraciones entre el mundo académico y la industria en investigación y desarrollo (I+D). Destaca la brecha cultural entre ambos sectores, donde las prioridades de investigación en la academia suelen ser establecidas por investigadores individuales, mientras que en la industria son determinadas por la dirección. Esta diferencia puede generar desafíos para alinear objetivos y expectativas.

Importancia de las metodologías

El artículo enfatiza la importancia de desarrollar metodologías para medir los impactos de estas colaboraciones, ya que pueden ser multidimensionales, abarcando resultados tangibles e intangibles, a corto y largo plazo, directos e indirectos, positivos y negativos. Clasifica los impactos de las colaboraciones de I+D entre universidad e industria (UIC) y explora estrategias para superar los desafíos asociados con su medición.

Marco integral

Además, el artículo sugiere que se necesita un marco integral para evaluar los impactos sociales más amplios de las UIC. Hace un llamado a la investigación futura para desarrollar indicadores de los beneficios sociales de estas colaboraciones y comprender mejor cómo aprovechar la financiación pública para maximizar su valor.

Conclusión

En general, el artículo ofrece un examen exhaustivo de los desafíos y las posibles soluciones para cerrar la brecha entre la universidad y la industria en las colaboraciones de I+D, proporcionando valiosas perspectivas para ambos sectores.

Ver artículo completo

Scroll al inicio