brown cookies on blue and white ceramic plate

Posos del café como ingrediente en productos de panadería

Este estudio demuestra que los residuos del café pueden ser utilizados como una fuente de fibra dietética insoluble antioxidante. Su uso en la elaboración de productos de panadería, bollería y confitería podría reportar múltiples beneficios tales como la reducción del impacto ambiental de la industria del café, además de una mejora en cuanto a la calidad nutritiva de este tipo de productos. Es una propuesta de interés que ofrece una alternativa natural de bajo coste y una manera sostenible de consumir fibra, un nutriente esencial en una dieta saludable.

El objetivo de este trabajo es conseguir validar los posos del café como ingrediente alimentario, con el último fin de contribuir a la bioeconomía y la sostenibilidad de la salud y la nutrición, así como a la competitividad y sostenibilidad del sector del café.

Los resultados de esta investigación indican que la fibra antioxidante del café podría tener un impacto positivo en la salud gastrointestinal por sus propiedades particulares. Al utilizar el subproducto íntegro, bien húmedo o tras su secado, los compuestos antioxidantes quedarían atrapados en la matriz alimentaria, de manera que podrían ejercer un efecto protector en el intestino. Hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer trabajo en el que se indica el uso directo de los posos del café procedentes del proceso de elaboración de café instantáneo como fuente de fibra dietética insoluble antioxidante.

En este trabajo se proponen nuevas aplicaciones innovadoras de un subproducto industrial muy abundante. El uso de los posos del café, tal y como se desprende del estudio, supondría una reducción del impacto ambiental de la industria del café. Es una propuesta de interés desde el punto de vista de salud pública al tratarse de una alternativa natural, de bajo coste y sostenible de fibra dietética. Además, el consumo de fibra consigue reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles de alta incidencia en todo el mundo, por lo que se considera que la fibra es un nutriente esencial en una dieta saludable.

La propuesta de este estudio supone un beneficio para la industria en cuanto a la diversificación del sector del café e incremento de su competitividad. Esto se logra a través de la revalorización de un producto abundante en un bioproducto o ingrediente alimentario con beneficios para la salud humana con bajo coste de producción. La comercialización de un nuevo concepto “fibra de café” por parte del sector podría tener un gran impacto en cuanto a rentabilidad, competitividad y sostenibilidad se refieren.

Recientemente se ha desarrollado una patente sobre la formulación alimentaria que comprende marros de café y sus aplicaciones (Patente P201330238).

Ma Dolores del Castillo
mdolores.delcastillo@csic.es
Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación, Universidad Autónoma de Madrid – CSIC

Referencia

“Use of spent coffee grounds as food ingredient in bakery products” FOOD CHEMISTRY. 2017, 216(1): 114-122. Martínez-Sáez, Nuria; Tamargo García, Alba; Domínguez Pérez, Inés; Rebollo-Hernanza, Miguel; Mesías, Marta; Morales, Francisco J.; Martín-Cabrejas, María A.; del Castillo, María Dolores.

Scroll al inicio