En esta investigación se identifican, cuantifican y evalúan contaminantes orgánicos en aguas superficiales utilizando técnicas ómicas, que incluyen la espectrometría de masas de alta resolución y la bioestadística. Este trabajo permite determinar cuantitativamente la presión del ser humano en el medio ambiente, identificando también el foco de contaminación. Aporta métodos fiables para determinar la sostenibilidad medioambiental de las industrias.
Esta línea de trabajo se encuadra dentro de la forensia medioambiental, ciencia que se encuentra en sus inicios, por lo que sus precedentes son todavía muy básicos. Aún así, se observa un potente crecimiento de este tipo de investigaciones, dada la actual necesidad de control de contaminantes.
El principal logro de este trabajo es la combinación de técnicas de screening sofisticadas y estadística de alto nivel, que permiten obtener información sobre las fuentes y el transporte de contaminantes orgánicos y sus productos de degradación en aguas superficiales. Gracias a esto se es posible optimizar los métodos de análisis de aguas actuales y completar la lista de contaminantes a analizar.
Los métodos utilizados se engloban dentro de las técnicas ómicas (espectrometría de masas de alta resolución y bioestadística). El nombre de estas técnicas hace referencia a diversos campos como la genómica, la proteómica o la metabolómica, técnicas que generan gran cantidad de datos y que son difíciles de procesar; por esta razón es necesario complementar el tratamiento de datos con técnicas de bioestadística, que ayudan a cribar y seleccionar los datos de mayor importancia para el medioambiente.
Dada la importancia del control de emisión y vertido de contaminantes, este trabajo da un paso más a la hora de evaluar los residuos generados en los procesos químicos. Con la inclusión de las técnicas ómicas, se podrá identificar qué industria o procedimientos producen los efluentes más contaminados y poder actuar en consonancia.
Yolanda Picó
yolanda.pico@uv.es
Depto. de Med. Preventiva y Salud Pública, Ciencias de los Alimentos, Toxicología y Med. Legal, Universitat de València
Referencia
“Ultra-high performance liquid chromatography–quadrupole time-of-flight mass spectrometry to identify contaminants in water: An insight on environmental forensics” JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY A. 2014(1345): 86-97. Masiá; A.; Campo, J.; Blasco, C.; Picó, Y.